¿Teletrabajando con niños en casa? Te contamos cómo conciliar los roles
Escrito por Angélica Gómez - Psicóloga experta en familia, crianza y primera infancia
Mucho se ha escrito, desde la economía del cuidado, sobre la dificultad de conciliar el trabajo productivo con el trabajo de cuidado que supone atender la vida en sus estados más vulnerables. Criar, asistir a la infancia, asear y garantizar el bienestar de los niños son trabajos de cuidado que suceden en el espacio doméstico e irrumpen, con más fuerza en este tiempo, el ejercicio profesional.
Durante la crisis ocasionada por el covid19, se hicieron visibles las recargas extra laborales, principalmente sobre la vida de las mujeres, históricamente relegadas a los trabajos de cuidado. Las fronteras entre lo profesional y lo personal resultaron más difusas y uno de los desafìos fundamentales para las empresas ha sido la fatiga extrema de los trabajadores, principalmente de aquellos que trabajan en casa con niños, con efectos negativos visibles sobre el desempeño laboral y el bienestar del equipo en general.
El impacto de la llegada de un hijo en la vida profesional no es exclusivo de estos tiempos. No obstante, la creciente tendencia al teletrabajo y las recientes dificultades para escolarizar a la infancia de manera presencial, nos sitúa frente a un reto mayor.
¿Cómo afrontar ese reto?
Acompañar a los teletrabajadores a conciliar la crianza con su ejercicio profesional nos traza un camino certero en la construcción de un bienestar individual pero también colectivo en nuestros equipos.
¿Qué debemos entender?
Desde la llegada de un bebé, la madre y el padre atraviesan una crisis de identidad y los intereses centrados en el reconocimiento, los logros profesionales o el estatus laboral pueden desmoronarse rápidamente para ocuparse de las demandas de cuidar. Esta crisis puede parecer resuelta al reincorporarnos en los espacios laborales, pero a veces se trata de un espejismo que nos impide volver a ocupar nuestras antiguas posiciones y desempeñarnos laboralmente sin dificultad. Durante el tiempo de pandemia y con la infancia confinada, ese frecuente malestar aparece con más fuerza e intensidad.
¿Cómo conciliar la crianza y el teletrabajo?
Dado que hacerle frente a este malestar puede resultar abrumador, muchas veces dejamos pasar la maravillosa oportunidad que implica la crianza para potenciar nuestro ejercicio profesional y nos acomodamos al cansancio para intentar rendir.
Sin embargo, con un adecuado acompañamiento y una vez aceptamos nuestro profundo proceso de transformación, hacemos el duelo a nuestra identidad anterior y nos disponemos a abrir un espacio a nuestra capacidad de cuidar, comprendemos que criar es también crear y por lo tanto una maternidad y paternidad plenas son oportunidades preciosas para conectar con nuestra creatividad.
Es necesaria una revisión de las expectativas sociales que hemos incorporado, descubrir los mandatos y las normas que nos impiden una crianza auténtica, escuchar y conocer la singularidad de la infancia con la que habitamos y atender a sus necesidades puntuales de manera asertiva y empática. De este modo, las relaciones potentes, fluidas y con criterio con nuestros hijos e hijas, se convertirán en una fuente de inspiración y confianza para nuestro ejercicio profesional.
En MVT contamos con psicólogos expertos que podrán acompañar a tu equipo a descubrir esos recursos con efectos evidentes en su bienestar y desempeño laboral.