close×

Enable a module in position phone to display here
or disable this position from Extensions > Template manager > vg_progressive > Header > Enable 'phone' position: No

close×

Herramientas de ayuda para gestionar equipos virtuales: trabajo online sin barreras

Hace algunos años era inconcebible pensar un trabajo online o equipos virtuales, hoy en día es una realidad cotidiana que es implementada por grandes, medianas y pequeñas empresas permitiendo ahorrar presupuesto y facilitando la cercanía entre las personas que se encuentran en distintos lugares geográficos. La tecnología del Internet permite derrumbar barreras que en el trabajo presencial era imposible.

Herramientas útiles para gestionar equipos virtuales

El trabajo online y los equipos de trabajo virtuales invitan a nuevas maneras de relacionarse laboralmente, pues es un trabajo que desde el espacio virtual permite desvanecer algunas limitaciones físicas que no se puede en el trabajo presencial.

De todas maneras, el trabajo virtual necesita de ciertas particularidades para gestionar los equipos de trabajo online y el medio laboral, tales como:

  • Humanizar el medio online: Relaciones de respeto y calidez que acorten las distancias físicas por medio de videoconferencias y compartimiento de pantallas. Algunas herramientas que facilitan este aspecto son Skype, los Hangouts de Google Plus, Livestream, Mikogo, Join.me, entre otros.
  • Plan de comunicación: Activar puentes de comunicación en todos los canales de la empresa para fortalecer la participación y escucha activa. Herramientas útiles, además de las mencionadas en el anterior punto, son la creación de Newsletter y de espacios grupales que permitan activar la participación y comunicación en el equipo. Algunos programas útiles son Mad Mimi y Ymlp. Puedes mejorar la comunicación con herramientas de social intranet.
  • Proceso de reportes y feedback: Documentación y registro de los resultados y procesos de los proyectos para hacer un buen acompañamiento y estar en continua mejora del servicio que se ofrece. La web también ofrece softwares que facilitan el proceso de reporte tales como Inetsoft.
  • Trabajo por objetivos y metas individuales y colectivas: Establecer metas reales para alcanzar los resultados esperados en un proyecto. En este punto es de mucha utilidad herramientas como RedBooth que permiten organizar el tiempo y las tareas a realizar.
  • Motivación Positiva: Crear estrategias para fortalecer la motivación del equipo por medio de tácticas positivas que permitan activar la energía emocional positiva del mismo.
  • Acuerdos básicos: Establecer acuerdos desde el inicio de un proyecto para mantener una buena convivencia en el ambiente laboral. Es recomendable crear un documento o presentación que contenga los acuerdos de la empresa y de los proyectos para que se pueda dar a conocer al equipo de trabajo y así todos manejen un mismo lenguaje.
  • Empoderamiento: Implementar estrategias para potenciar los talentos del equipo y posibilitar equipos autosostenibles.
  • Trabajo en equipo: Incentivar el compromiso y sentido de pertenencia en el equipo para activar la sinergia en el mismo. Por medio de eventos virtuales, encuentros corporativos y espacios grupales virtuales se puede fortalecer el trabajo en equipo.