close×

Enable a module in position phone to display here
or disable this position from Extensions > Template manager > vg_progressive > Header > Enable 'phone' position: No

close×

Formaciones grupales para equipos de trabajo virtuales

Las formaciones grupales para equipos virtuales son una valiosa herramienta que ayuda a generar sinergia entre sus miembros, al tiempo que promueve el trabajo en equipo.

¿Por qué son importantes las formaciones grupales?

Siguiendo la misma línea de la frase célebre que dice “El todo es más que la suma de las partes”, las formaciones grupales ayudan a unificar las habilidades y talentos de un equipo de trabajo permitiendo:

  • Desarrollar al máximo el potencial de todo el equipo.
  • Fortalecer la sinergia y el trabajo en equipo.
  • Promover el aprendizaje colectivo.
  • Intercambiar puntos de vista y valiosos aportes.
  • Alcanzar en conjunto las metas y objetivos de los proyectos.
Trabajador asistiendo a formación remota
¿En qué tipo de situaciones implementarlas?

Algunos de los panoramas en los que son recomendables implementar las formaciones grupales virtuales son:

  • Proyectos que tienen un equipo de más de una persona.
  • Proyectos que requieren de trabajo en equipo.
  • Proyectos que tienen metas y objetivos comunes.
  • Proyectos que manejan temáticas y proceso similares.
  • Personas que están en el mismo nivel de aprendizaje y experiencia.
Consejos prácticos
  • Planear la sesión: Establecer pasos y diferentes momentos del encuentro, presentación, material y programación de fecha y hora.
  • Agenda de la sesión: Realizar un programa con todo lo que se cubrirá en la formación grupal, comparte esta información antes de empiece el encuentro.
  • Dinámica de participación: Organizar turnos para diferentes miembros y revélalos desde el comienzo de la formación. Crea un tiempo para la participación voluntaria y a explicar el funcionamiento de la sesión para que no haya interrupciones y todos tengan la oportunidad de compartir su punto de vista.
  • Actividades grupales: Planear la presentación de los participantes y dinámicas que permitan romper el hielo y humanizar el medio virtual.
  • Puesta en común: Crear espacios donde los participantes puedan compartir sus pensamientos, percepciones, reflexiones, sugerencias y propuestas. Estos tiempos asignados se pueden crear para llevarlos a cabo durante la formación con tu supervisión o después en un chat / foro.
  • Preguntas orientadoras: Abrir un espacio de pensamiento crítico y reflexión donde todos puedan movilizar lo aprendido y los recursos desarrollados.
¿Qué cosas se deben evitar?

Cuando se trata de formaciones grupales virtuales algunas de las cosas que se deben evitar son:

  • Grupos muy grandes: al no contar con interacciones cara a cara, las personas están propensas a distraerse. Una formación interactiva con más de 25 personas es siempre difícil de manejar.
  • Grupos con diferentes niveles de experiencia y conocimiento: exige que las personas vaya a ritmos distintos alargando la sesión más de lo planeado.
  • Grupos con niveles diferentes en el idioma: estar seguros de que todos tienen el mismo nivel del idioma en el que se desarrollará la formación, pues de lo contrario se puede prestar para confusiones.
  • Interrupciones: es básico desde el principio invitar al equipo a silenciar el micrófono cuando sea oportuno y a respetar la participación de todos para que no hayan interrupciones.
  • Repetición de información: la información debe ser organizada y concisa, se debe evitar entrar en redundancias sobre el mismo tema.